UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
NTIC'S II
INTREGRANTES:
- JÉSSICA PACHECO
- KAREN VILLARROEL
FECHA:
23/06/2015
HOJA DE CALCULO
¿Para qué sirve una hoja de cálculo?
Una hoja de cálculo permite
efectuar cálculos sencillos y complejos con rapidez y precisión.
Una hoja de cálculo sustituye con grandes ventajas a las calculadoras normales, científicas y financieras, proporcionando además un interfaz más adecuado para el tratamiento de problemas numéricos que la simple pantalla de diez dígitos que proporcionan la mayoría de las calculadoras.
Una hoja de cálculo sustituye con grandes ventajas a las calculadoras normales, científicas y financieras, proporcionando además un interfaz más adecuado para el tratamiento de problemas numéricos que la simple pantalla de diez dígitos que proporcionan la mayoría de las calculadoras.
Una hoja de cálculo es una aplicación o programa capaz de manipular datos ya seán numéricos o alfanuméricos agrupados en forma de tablas.
Originalmente las hojas de cálculo se crearon para
el manejar datos financieros, actualmente las hojas de cálculo se
utilizan para llevar a cabo diversas tareas como administrar
presupuestos, gestión de bases de datos y análisis estadísticos mediante
la generacion de representaciones gráficas.
Una hoja de cálculo es un documento compuesto por
filas y columnas.

La hoja de calculo más conocida es Microsoft Excel, pero existen otras hojas de calculo como:
- Numbers
- Sun StarOffice Calc
- OpenCalc
- Lotus 1-2-3
- Corel Quattro Pro
- KSpread
Una hoja
de cálculo es, simplificando mucho, una potente y versátil calculadora. Su
capacidad para ejecución de complejas funciones numéricas hace que sea
especialmente utilizada en matemáticas, estadística o economía. La hoja de
cálculo sin embargo no sólo trabaja con números sino que también cuenta con
funciones para el tratamiento de información.
Para ejecutar Calc vaya a
Aplicaciones -> Oficina ->OpenOffice.org Hojas de Cálculo o bien
desde cualquiera de las aplicaciones del paquete seleccione Archivo -> Nuevo
-> Hoja de cálculo.

Nos aparece entonces la ventana principal de la aplicación, con el estilo
habitual de distribución de herramientas de OpenOffice.org.
Crearemos una hoja de cálculo muy sencilla como ejemplo que nos sirva para
acercarnos a las posibilidades de esta aplicación.
Cálculo
La hoja de cálculo es un software cuya función es realizar operaciones matemáticas a partir de datos dispuestos en las celdas de las tablas.
Es mucho más potente que una calculadora porque permite realizar muchas operaciones a la vez y resulta mas fácil incluir los datos en la tabla que en la calculadora. Mientras la calculadora solo ejecuta datos en un objeto , la tabla lo hace en múltiples a la vez.
Además, si nos equivocamos al introducir un dato, podemos modificarlo muy fácil sin repetir todo el proceso.
Con solo cambiar un campo, nos permite realizar simulaciones.

Otra de las ventajas es que se usar en la creación de bases de datos, gráficos y documentos.
Quizás la conocida es Microsoft Excel , aunque la que vamos a emplear es Calc, integrada en OpenOffice. Todas son muy parecidas.
Mostramos una barra de tareas de Calc donde las
operaciones más habituales como abrir el programa o
crear un documento nuevo se realizan del mismo modo que
en writer ( procesador de textos de openoffice ).

Elementos de una hoja de cálculo.
Calc, al ser abierto, muestra una
barras de herramientas donde se incluyen tanto menús como
iconos de acceso a las funciones del programa. Mirar más abajo.
Un elemento muy importante son
las celdas que las cuadrículas pequeñas donde introducimos
los datos y donde se van a mostrar los resultados de las operaciones una
vez aplicada la fórmula que hayamos elegido, por ejemplo suma celda E2 + celda
E4 y se muestra en celda E6.

Operadores, datos y fórmulas.
Una de las ventajas que tiene Calc es
que simplifica la repetición de operaciones, o sea, si queremos que calcule un
dato sobre un conjunto de datos, podemos hacer lo mismo sobre otros conjunto sin
tener que repetir el proceso
Además no tenemos que repetir las
operaciones cuando modificamos un dato. Esta es la diferencia que hay
entre la calculadora y la base de datos.
Utilizar las funciones.
Hemos visto un caso muy sencillo de
operaciones entre dos casillas. Para operaciones más complejas, se
utilizan alguna de las funciones dentro de la librería que tiene calc.
Una de ellas es la función =SUMA (B1:B90) que sumaría los términos
que se se localizan desde la celda B1 a la B90.
La función =PRODUCTO(B1:B10) hace lo
mismo pero ahora multiplica los términos que van desde la B1 a la
B10.
Abrir el programa y echar un vistazo al
asistente para las funciones, para elegir la función entre las diversas
categorías que vienen incorporadas en el programa.

Al seleccionar el asistente, tenemos
una ventana como la siguiente:

Veamos algún ejemplo para calcular el
M.C.D. de varios números. Tendremos:

En la parte derecha tenemos las celdas que
tenemos que seleccionar..Al pinchar en ellas, el programa nos manda a la hoja de
cálculo para elegirla o bien la podemos escribir directamente si sabemos sus
coordenadas.
El asistente de funciones nos ofrece otros
tipos de funciones muy útiles para ingenieros, economistas, abogados etc.
Formato de las celdas.
Con el formato de las celdas
podemos definir tanto aspectos estéticos como técnicos
de las distintas celdas de nuestra hoja de cálculo. Es un aspecto importante
porque nos puede dar errores si no está bien configurado
Para modificar el formato de celdas,
tenemos que ir a Formato > luego a -> Celdas... y aparece la siguiente ventana:

En la imagen anterior podemos observar
que existen varias categorías: moneda, fecha, hora, ciencia,... Según
el concepto que estemos tratando, así tenemos que poner el formato de la
celda. Mostramos un par de ventanas donde se muestra mas detalles:
![]() |
![]() |
Como proteger las celdas.
Muy adecuada para proteger algunas celdas ,
permitiéndonos trabajar en una hoja de cálculo sin miedo a la pérdida de
fórmulas que usamos.
|

Insertar diagramas.
Si queremos representar
gráficamente los datos que la hoja de cálculo nos
ofrece, con unos pocos pasos tendremos diversos modelos a elegir para que de un
vistazo nos hagamos idea del trabajo, como por ejemplo, que red social es más
usada o que equipo de la liga es mas admirado. El proceso para insertar el
diagrama es el siguiente:
|

Actividad como base de datos
Para el siguiente punto, realizar un ejemplo
donde tengamos al menos 10 registros de 10 amigos como se muestra en la
siguiente imagen. Hay que completarlo con otro campo que indique el sexo y otro
mas con la edad actual. Después hacer una gráfica que represente cuantos
son amigos y cuantos amigas

Imprimir una hoja de cálculo.
Para imprimir el archivo de calc tenemos que
ir a: Archivo > Imprimir. (ver primero la Vista preliminar para ver como
queda).
El aspecto de la hoja se puede configurar en
la opción Formato > Página en la barra de menús.

MANUAL
BIBLIOGRAFIA:
http://ortihuela.galeon.com/excel2000.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Hoja_de_c%C3%A1lculo
http://site.ebrary.com/lib/utasp/reader.action?docID=10084118&ppg=4
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/43/cd/modulo_8/la_hoja_de_clculo_calc.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario